Derechos y obligaciones ante una acusación por delito contra la seguridad vial

Publicado: 31 de marzo de 2025, 18:03
  1. Derecho civil
Derechos y obligaciones ante una acusación por delito contra la seguridad vial

En el despacho de abogados de José F. Parada Caramés entendemos la complejidad y el estrés que generan los delitos contra la seguridad vial. Por ello, desde nuestro bufete en A Estrada queremos ofrecerle una guía clara y profesional sobre sus derechos y obligaciones en esta situación.

Delito contra la seguridad vial: ¿qué garantías me amparan? 

Ante cualquier acusación por delito contra la seguridad vial en España, como ciudadano gozas de los siguientes derechos fundamentales:

  1. Presunción de inocencia. Se presume tu inocencia hasta que se demuestre tu culpabilidad más allá de toda duda razonable.
  2. Derecho a un juicio justo. Tienes derecho a un juicio público y sin demoras indebidas, con todas las garantías procesales.0
  3. Derecho a la defensa. Tienes derecho a elegir un abogado que te represente y defienda tus intereses. Si no puedes permitírtelo, se te asignará uno de oficio.
  4. Derecho a no declarar. No estás obligado a declarar en tu contra ni a confesarte culpable.
  5. Derecho a guardar silencio. Puedes negarte a responder a las preguntas que te hagan durante el proceso.
  6. Derecho a la prueba. Tienes derecho a proponer pruebas que puedan demostrar tu inocencia o atenuar tu responsabilidad.
  7. Derecho a recurrir. Si finalmente eres declarado culpable, tienes derecho a recurrir la sentencia ante un tribunal superior.


Obligaciones del acusado

Además de derechos, una persona imputada por un delito contra la seguridad vial tiene las siguientes obligaciones:

  1. Comparecer ante el tribunal. Estás obligado a comparecer ante el tribunal cuando seas citados.
  2. Colaborar con la justicia. Has de colaborar con la justicia en la medida de lo posible, sin que ello implique renunciar a tus derechos.
  3. Respetar el procedimiento. Debes respetar las normas y los plazos establecidos en el procedimiento judicial.


Delitos contra la seguridad vial más comunes

Los delitos contra la seguridad vial más comunes son:

  • Conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Exceso de velocidad.
  • Conducción temeraria.
  • Omisión del deber de socorro.


Consecuencias legales de un delito contra la seguridad vial

Las medidas legales tomadas contra conductores que violan la seguridad vial varían dependiendo de la gravedad del delito y de las circunstancias personales del acusado. Estas pueden incluir:

  • Penas de prisión.
  • Multas.
  • Retirada del permiso de conducir.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad.

 

Asesoramiento legal en A Estrada

Si has sido acusado por un delito contra la seguridad vial, nuestro abogado especializado tanto en derecho civil como en derecho penal, José F. Parada Caramés, trabajará por defender tus derechos e intereses durante todo el proceso judicial.

Ponte en contacto con nuestro despacho de abogados en A Estrada y solicita una primera consulta con nosotros. 

 

 

Noticias relacionadas

Cómo proteger tu patrimonio ante una posible responsabilidad civil: tipos, límites y coberturas 27 dic

Cómo proteger tu patrimonio ante una posible responsabilidad civil: tipos, límites y coberturas

27/12/2024 Derecho civil
La responsabilidad civil es un riesgo inherente a cualquier actividad, tanto personal como empresarial. Un simple accidente, un error profesional o una decisión desafortunada pueden desencadenar demandas que pongan en peligro nuestros bienes.  En este artículo que te traemos desde el despacho de
Cómo solicitar una pensión compensatoria o una pensión de alimentos tras una separación o un divorcio 23 jul

Cómo solicitar una pensión compensatoria o una pensión de alimentos tras una separación o un divorcio

23/07/2024 Derecho civil
¿Te has preguntado alguna vez cómo se solicita una pensión compensatoria o de alimentos tras gestionarse una separación o un divorcio? Se trata de un proceso delicado, pero contemplado en la ley y que tiene el objetivo fundamental de asegurarse el bienestar de los menores involucrados en la propia
¿Puedo desheredar a un hijo? 30 ene

¿Puedo desheredar a un hijo?

30/01/2024 Derecho civil
La desheredación de un hijo es un tema sumamente delicado y complejo en el ámbito legal que genera muchas preguntas y malentendidos. Para ayudarte a salir de dudas, en este artículo, el abogado José F. Parada Caramés abordará la posibilidad de desheredar a un hijo y los aspectos legales que rodean
Tipos de divorcios y características de cada uno de ellos 13 sep

Tipos de divorcios y características de cada uno de ellos

13/09/2023 Derecho civil
¿No tiene claro qué tipos de divorcios existen en España y que características tiene cada uno de ellos? Si es el motivo por el que ha llegado hasta este artículo, desde el despacho del abogado José F. Parada Caramés en A Estrada le podemos dar los detalles y así eliminar esta duda. Con la ley en la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.